Bogotá celebra un Halloween cultural con una nueva edición de “Tardeando el Centro”

Bogotá celebra un Halloween cultural con una nueva edición de “Tardeando el Centro”

Bogotá celebra un Halloween cultural con una nueva  edición de “Tardeando el Centro”
  • Una estrategia de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la FUGA, en alianza con I Love La Candelaria, AsoSandiego y Asobares, que convierte el corazón de la ciudad en un gran escenario cultural abierto al encuentro y la creatividad.
  • Con 16 ediciones, consolida al Centro Histórico e Internacional como un laboratorio urbano de arte, memoria y gastronomía, impulsando la articulación del ecosistema cultural y creativo, así como el orgullo ciudadano.
  • Más de 35 espacios se unen a este Halloween para que disfrutes de descuentos, cortesías, promociones y horarios extendidos.
  • Consulta la programación completa en enelcentroencuentro.fuga.gov.co y recuerda: Tardeando el Centro se vive el último viernes de cada mes, de 1:00 p.m. a 12:00 a.m.

Este Halloween, el corazón de Bogotá se llena de hechizos culturales y artísticos. Las calles del Centro Histórico e Internacional se convierten en un gran escenario donde la ciudad se viste de misterio, música y memoria. La FUGA presenta la edición 16 de Tardeando el Centro, una jornada llena de arte, cultura y entretenimiento que transforma cafés, museos, bares, teatros, restaurantes y más, en un circuito urbano para recorrer a pie, al ritmo del público y con la complicidad del patrimonio. Son más de 35 espacios vibrando a la vez, cada uno con su propio encanto, en una agenda imperdible que celebra Halloween y la tradición mexicana del Día de los Muertos.

El embrujo comienza con los relatos del Tour de Fantasmas Original, que cumple diez años recorriendo las calles de La Candelaria entre sombras, portones y casas “embrujadas”. Este año lo celebra con una edición especial que incluye el show “Thriller desde el Más Allá” y una gran Fiesta del Día de los Muertos, donde los vivos y los recuerdos bailan juntos en una noche que promete sustos, risas y mucha historia.

“Tardeando el Centro”


Desde los Cerros Orientales, la experiencia Brujodiversidad, creada por Labni Tours, combina senderismo, arte y conservación, invitando a explorar la naturaleza con cámaras de rastreo, talleres de cianotipia y ciencia ciudadana, un encuentro entre lo mágico y lo ambiental que recuerda que Bogotá también respira desde el bosque.

En el Museo de La Salle, los búhos, murciélagos e insectos nocturnos se mezclan con personajes del cómic y la ciencia ficción en una muestra que habita los mundos de la literatura fantástica y la biología. Y en la Asociación Cultural Candela Teatro, los niños y las familias se preparan para la Gran Noche Fantasmagórica, con la obra El Sueño de la Tortuga, breakdance y rock.

El pulso institucional marca el ritmo del recorrido. Desde el Parque Santander, la FUGA activa su estrategia Fúgate al Centro y Camina Seguro para celebrar la Bogotaneidad y resignificar el espacio público a través del arte, la participación y el encuentro. A pocos pasos, en el Parque de los Periodistas, el Festival de Día de Muertos #SaborBogotá, liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, une a México y a Bogotá en una gran fiesta de sabores, tradición y memoria como parte de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad #BOG25, con el apoyo de más de 40 restaurantes y emprendimientos aliados. La jornada también vibra en El Muelle de la FUGA, donde el concierto GIRASOLES EP de Elorik & Sidharta, ganadores del Premio de Circulación en Artes Vivas y Musicales, pondrá la banda sonora de una noche que celebra la vida, la cultura y el orgullo de ciudad.

A medida que cae la tarde, los sabores toman el relevo y la gastronomía se convierte en escena. Tulpa Rock Gastrobar rinde homenaje al rock argentino entre guitarras y disfraces; La Jaula 101 defiende la hamburguesa de autor con coctelería 2x1; A Manos Peruanas ofrece maquillaje temático en la tarde, música en vivo en la noche y un “Desquite” de bienvenida; Apetencias, El Sabor de Lupe y Algo Más, Pizza Estación y Taquería Vicente cruzan las cocinas de Colombia y México en un mismo guion; Republik prepara su cóctel Yurei Negro con espíritu fantasma; y Pork Gusto junto a La Arepa Chorizos y Bebidas celebran la fritanga, el chorizo y la arepa rellena como patrimonio callejero del Centro.

Evento cultural FUGA


Los cafés, por su parte, se disfrazan de refugios sensoriales. Casa Galería Café suena en vivo con bebidas embrujadas; CatCoffee mezcla arte, misterio y café de temporada con mensajes ocultos; NEBEL despliega perfiles de especialidad y experiencias de catación; Café Origami celebra Hasta los huesos con calacas parlanchinas de papel, panes de muerto y torta Black Velvet; Vronx 60 – Café del Renacer invita a catar sus bebidas de especialidad; Café Cinema monta una fiesta de máscaras con DJ y maquillaje en vivo; y Agüita Negra convierte su americano en un hechizo con su edición Drácula.

El Museo de Trajes se transforma en laboratorio textil con el taller Cuerpos diversos, culturas vivas; el Centro Cultural Gabriel García Márquez (FCE) abre sus salas y librerías con lecturas y descuentos; la Universidad de La Salle – Sede Candelaria inaugura la segunda fase de Bien al Centro, una exposición colectiva con 26 artistas que dialogan con el territorio y sus imaginarios; y la Manzana Jesuítica acoge Trazos de Esperanza, un encuentro entre lo sagrado y el arte urbano por la paz. En escena, el Teatro Occidente presenta Romance Titiritero de Mayelín Sánchez López, mientras la Casa de Citas Café Arte celebra la noche bohemia con Crónicas Sonoras en la Candela, donde la voz del Pacífico de Shay Sinisterra se cruza con los Gaiteros de San Jacinto Cuarta Generación.

La noche continúa en las alturas y los hostales. Desde la Torre Colpatria – Mirador 360°, Bogotá se contempla como un tablero de luces:, museo vertical, foto panorámica y café en las alturas. En los hoteles, Spotty Hotel convierte Halloween en juego de estadías y sabores; Botánico Hostel prende su Fiesta Botánica con coctelería 2x1 y música en vivo; y Fátima Hostels invoca a Pernett y Sr. Palenqui, pioneros de la electrónica tropical, para hacer vibrar la noche entre beats, tambores y raíces afrocaribeñas. En los bordes creativos del circuito, el Centro Cultural del Libro, Ambivalents Atelier, Discrepante – Colectivo de marcas y Casa Magola Buendía amplían el mapa del asombro con literatura, moda, cata de cacao, circo, piñatas y combos familiares.

Así, Tardeando el Centro reafirma su papel como plataforma de circulación y articulación cultural, encuentro ciudadano y revitalización simbólica. Porque una ciudad no se reinventa en abstracto, lo hace en la mesa del bar, en la pista del hostal, en la fila del museo, en el café que se comparte y en la calle que se camina. Esta edición nos invita a dejarnos hechizar por la creatividad que habita en cada esquina, a recorrer el corazón histórico e internacional de Bogotá y a encender, entre todos, su memoria viva.

Porque #AquíSíPasa, en Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa.

 

Más información en

Facebook: @FUGABog / @BronxDistritoCreativo / Twitter: @FUGABogota / @BronxDC_Bogota

Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / @bronxdc_bog / Youtube: @FundAlzate / @BronxDistritoCreativo /

Flickr: fundalzate / Tik Tok: @fuga_bog / @bronx_dc  / LinkedIn: Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Threads:@Fundaciongilbertoalzate

Equipo de comunicaciones: Daniela Bejarano Quintero / Cel 319 7980575 / [email protected]

Erika Rios / erios@fuga.gov.co