Conciertos, arte, gastronomía y moda: el Centro de Bogotá vive su gran fiesta cultural

Conciertos, arte, gastronomía y moda: el Centro de Bogotá vive su gran fiesta cultural

Actividad de tardeando el centro
  • En Tardeando Bogotá Vuelve al Centro IN, con panoramas urbanos incomparables, experiencias artísticas increíbles, rutas gastronómicas inolvidables y propuestas musicales interesantes para redescubrir el Centro Internacional.
  • Bogotá es pluriculturalidad, por eso llega Tardeando desde las Regiones, una tarde para disfrutar del folclor llanero, la carranga, la música del Pacífico y el electrocaribe en el Parque Bicentenario.
  • Feria de artesanos, ilustración en vivo, talleres de origami y exhibiciones de moda en papel a escala: el talento local y la diversidad cultural se toman el Centro, más de 35 planes para disfrutar en 1 día. 
  • La Bienal Internacional de Arte y Ciudad (BOG25) reúne un circuito de más de 25 sedes, entre ellas la Cinemateca Distrital, universidades, teatros y plazas en distintas localidades de Bogotá.

Bogotá, septiembre de 2025. Este 26 de septiembre la memoria, la cultura, la gastronomía y el arte se toman de nuevo el Centro de la ciudad con Tardeando el Centro, estrategia liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA. Desde la 1:00 p. m. y hasta la medianoche, el Centro Histórico, Santa Fe y el Centro Internacional se llenarán de vida con la 15.ª edición de esta jornada, que reúne más de 35 espacios culturales, gastronómicos y turísticos con actividades para todos los públicos.

tardeando_


Conciertos, exposiciones, experiencias gastronómicas, teatro y recorridos especiales como el Mirador 360° de la Torre Colpatria; exposiciones de arte contemporáneo en Espacio de Arte y Souvenirs; galerías de renombre como Alonso Garcés, NC Arte y ARCA, con un live act inmersivo del dueto colombo-argentino en la Sala de Arte Bancolombia; así como charlas y círculos de lectura en el MAMBO, se suman a una programación diversa que en esta edición incorpora también la Feria Un_Fair en las Suites Tequendama. Todas estas experiencias serán protagonistas gracias a la alianza con AsoSanDiego, que bajo la estrategia Bogotá Vuelve al Centro IN consolida al Centro Internacional como un verdadero epicentro de cultura contemporánea, patrimonio y creación.

Es así como la ciudadanía y los turistas podrán  disfrutar de una agenda única y completa que amplía la oferta cultural y fortalece el posicionamiento de las industrias culturales y creativas del Centro de Bogotá, que además, se conecta también  con la BOG25 – Bienal Internacional de Arte y Ciudad, posicionando  al Centro como un nodo central del debate y la circulación del arte contemporáneo a nivel internacional.

Destacados de la programación:

Conéctate con las apuestas de los cinco ganadores de la Beca LEP “Tardeando el Centro Histórico e Internacional”: 

  • Casa de Citas Café Arte: Músicos por la Paz con el Cuarteto Huaracha y la Charanga de la Candela.
  • LaK-Zona / Centro Cultural Artístico: Sesiones Piyáa “ReConectando” con jazz, rap y jam de Motilonas Rap y Rastro MC.
  • Teatro Occidente – Sala “El Espacio”: Amor Diverso con teatro físico, la obra Amorío Postrero de Bolívar y el concierto Resonancias.
  • Fátima Hostels: Hostal Graffiti en el Mes del Jazz con Nowhere Jazz Quintet y Carolina Arévalo; 10 % de descuento en patacones.
  • Asociación Cultural Candela Teatro: Detalles Así… Enamoran con Dania Zarat (flamenco) y Yudy & Javi (tango).

El Teatro Libre también se suma con la puesta en escena de Amo y criado, mientras que la FUGA desplegará una potente programación en su sede y muelle, con el concierto interdisciplinar de MANDINGASEA, la visita comentada al V Salón de Arte Joven y la exposición Para Colón, un Para-monumento. A esta agenda se integran aliados como la Cinemateca de Bogotá, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, el Museo de Trajes y la Universidad de los Andes, que contribuyen a consolidar al Centro como escenario vivo de arte y memoria.

Pareja en actividad de tardeando el centro

Exposición de la Casa de Subastas La Independencia, talleres creativos en la Universidad de La Salle y recorrido arquitectónico en el Museo de La Salle, que revelará la historia y transformaciones del Centro Histórico. En conexión con la naturaleza, el proyecto Bogotensis llevará a cabo un recorrido artístico y comunitario en la vereda Verjón Bajo, uniendo biodiversidad y cultura a través de caminatas, cianotipias y actividades de apropiación territorial.

En gastronomía participan once restaurantes y bares con experiencias integrales: desde La Arepa, Chorizos y Bebidas, hasta sabores internacionales en A Manos Peruanas. Habrá promociones especiales, talleres de café, clases de cocina, música en vivo y celebraciones de aniversario en El Sabor de Lupe y Algo Más, Huitzilin Restaurante y Ramen House. También se suman espacios icónicos como Pizza Estación de La Candelaria, Tikka Vermutería, Santos, Brujas y Alquimistas, El Establo de Pegaso y Distrito Salvaje.

El café se abre camino como símbolo de encuentro y creación con propuestas como CatCoffee y su jornada “Tardeando con Aroma de Café”; Café Origami, con la muestra Los Siete Reinos y dinámicas creativas gratuitas; y Café Cinema, que sorprenderá con coctelería 2x1 y su innovador trago Palestina Libre.

Durante 12 horas continuas, el Centro de Bogotá tendrá una programación constante, única e imperdible. Con esta edición, Tardeando el Centro, ratifica su papel como la estrategia de la Administración Distrital que dinamiza el corazón de Bogotá, uniendo tradición y contemporaneidad para ofrecer experiencias únicas que fortalecen la vida cultural, gastronómica y turística de la ciudad.

Los interesados pueden consultar la programación completa en enelcentroencuentro.fuga.gov.co 

Más información en
Facebook: @FUGABog / @BronxDistritoCreativo / Twitter: @FUGABogota @BronxDC_Bogota
Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / @bronxdc_bog / Youtube: @FundAlzate / @BronxDistritoCreativo /
Flickr: fundalzate / Tik Tok: @fuga_bog / @bronx_dc  / LinkedIn: Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Threads:@Fundaciongilbertoalzate
Jefe de prensa: Sonia Cadena – Cel 300 8933159