La FUGA celebra 55 años transformando el corazón cultural de Bogotá

La FUGA celebra 55 años transformando el corazón cultural de Bogotá

FESTICVAL CENTRO
  • Celebrar la FUGA es celebrar nuestra bogotaneidad, es reconocer una identidad cultural que se teje desde el territorio y se fortalece a través del arte, la memoria y la participación ciudadana.
  • Festejamos este aniversario construyendo sobre lo construido y consolidando, bajo el liderazgo de la actual administración distrital, un centro de Bogotá más pluricultural, incluyente y accesible.

Bogotá, 18 de noviembre de 2025. En los últimos dos años, bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ha fortalecido su papel como referente de transformación cultural y artística en el corazón de la capital, alcanzando hitos que amplían su alcance y renuevan su presencia en el territorio. Hoy, al cumplir 55 años, la FUGA, entidad pública distrital adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, celebra poniendo el arte, la cultura y la creatividad al servicio del Centro de Bogotá y de sus comunidades, en coherencia con el Plan Distrital de Desarrollo 2024–2027 “Bogotá camina segura”, que reconoce el valor de la cultura como motor de desarrollo, bienestar y calidad de vida para la ciudad.

Celebrar estos 55 años, en palabras de su directora, Blanca Andrea Sánchez, “es reconocer la fuerza de lo público cuando se construye con las comunidades y para ellas. En estos dos años hemos demostrado que la cultura abre caminos, conecta generaciones, activa memorias e impulsa la creatividad, fortaleciendo el sentido de pertenencia por nuestra Bogotá. Cada programa y cada encuentro han buscado que la ciudadanía vuelva a mirar el centro como un lugar propio, vivo y cercano. Nuestro compromiso ha sido unir la rigurosidad técnica con la sensibilidad que requiere el trabajo cultural y crear escenarios donde todas las voces encuentren un lugar para expresarse. Celebramos con resultados y con equipos que creen en la bogotaneidad como una identidad en movimiento, convencidos de que la cultura es el corazón de la vida pública”.

A esta conmemoración se llega construyendo sobre lo construido, reafirmando una visión que pone a la inclusión en el Centro y al Centro en la inclusión. En este periodo, la FUGA ha avanzado en la implementación de los 18 planes de acción derivados de las políticas públicas distritales, asumiendo el compromiso de consolidar un espacio cultural donde cada programa se piense desde los enfoques étnicos, diferenciales, poblacionales, de género y, de manera especial, desde la infancia, garantizando que niñas y niños participen activamente de la vida cultural del territorio.

Desde esta perspectiva, la entidad impulsa una agenda cultural permanente, fortalece los procesos de formación, fomento y circulación artística y profundiza su trabajo territorial, con énfasis en la ruralidad del centro y en los lazos comunitarios que sostienen la vida cotidiana. Esta apuesta teje diversidad, memoria y construcción de paz desde las prácticas culturales, reafirmando que el corazón de Bogotá se transforma cuando distintas generaciones encuentran en la cultura un lugar para reconocerse, expresarse y proyectar futuro.

GRANDES ENCUENTROS PLURICULTURALES: UNA CELEBRACIÓN DE CIUDAD

En este aniversario, la entidad destaca cómo ha consolidado escenarios donde diversas expresiones se encuentran y enriquecen el paisaje cultural del centro. Festival Centro, el Festival Petronio Álvarez en Bogotá y la llegada del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto ampliaron los horizontes culturales, acercando a miles de personas a estéticas, sonidos y territorios diversos.
En la misma línea, la FILBo Incluyente marcó un hito sin precedentes: por primera vez la Feria Internacional del Libro de Bogotá salió de Corferias para descentralizar su programación y llevarla a la sede de la entidad, garantizando acceso libre, participación diversa y espacios con interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC).

El impulso cultural se hizo aún más evidente con Monumentum, que pasó de congregar 5.000 personas a reunir  a cerca de 22.000 asistentes en la Plaza de Bolívar, consolidándose como la fiesta electrónica a cielo abierto con entrada libre más grande del país y dinamizando la cadena de valor de la música electrónica, con DJs, productores, diseñadores, creadores gastronómicos y emprendimientos culturales.

 bRONX fugA

BRONX DISTRITO CREATIVO: UN NUEVO CAPÍTULO PARA LA CIUDAD

En este cumpleaños destacamos el gran avance del Bronx Distrito Creativo (BDC), proyecto metropolitano que dará vida a la Casa de las Industrias Culturales y Creativas y que hoy transforma el corazón del Voto Nacional con intervenciones patrimoniales de gran escala que combinan rigor técnico, sostenibilidad y respeto por la memoria del lugar.

Los avances son contundentes. Se adelanta la mayor restauración de mosaicos hidráulicos del país, se ha recuperado más de la mitad de las tejas de barro originales de edificaciones centenarias, se han renovado más de 520 piezas de carpintería y se construyó La Milla, la primera calle pública techada de Latinoamérica con criterios de sostenibilidad, un escenario cultural con aforo para más de 4.000 personas. Este nuevo espacio ya empezó a proyectarse internacionalmente gracias a activaciones como la Gala Vogue Colombia y el primer videoclip grabado allí, protagonizado por la artista Juliana Velásquez, ganadora del Latin Grammy.

El BDC, sin embargo, no se limita a la renovación física. Su fuerza también está en la transformación social que acompaña este proceso. Desde La Esquina Redonda, Co-Laboratorio de Creación y Memoria, se desarrollan acciones con jóvenes en alta vulnerabilidad, ciudadanos habitantes y exhabitantes de calle, vecinos y colectivos del sector. Los talleres Sembrando el Bronx, Tejiendo Memorias y Cre-activando Territorios, junto con espacios de conversación y creación colectiva, permiten reconstruir relatos del territorio, fortalecer trayectorias y activar redes de cuidado y paz que dan sentido y profundidad a la renovación urbana.

FUGA BRONX

POLÍTICAS PÚBLICAS EN ACCIÓN: UN TERRITORIO PARA TOD@S

La implementación de las políticas públicas distritales ha tomado forma en el territorio a través de programas que reconocen la diversidad social del centro. La infancia, la población migrante, la comunidad LGBTIQ+, los grupos étnicos y las personas con discapacidad han encontrado espacios de formación, creación y circulación pensados desde sus propios enfoques y necesidades. Procesos como Centro Creativo, laboratorios de cocreación donde confluyen niñas, niños, adolescentes, personas mayores y ciudadanos en condición o riesgo de habitabilidad en calle, demuestran que el arte puede convertirse en un puente intergeneracional y en un dispositivo de cuidado, memoria y participación.

Asimismo, mujeres, personas mayores y víctimas del conflicto participan en ejercicios de conmemoración, talleres y acciones comunitarias que fortalecen sus trayectorias y amplifican sus voces en la vida cultural del centro histórico. Esta apuesta se complementa con Fúgate al Barrio, estrategia que lleva programación artística, procesos de formación y encuentros comunitarios a las localidades de La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires, permitiendo que la cultura se viva en los territorios y que las políticas públicas trasciendan el papel para convertirse en experiencias significativas.

UNA CASA ABIERTA: EQUIPAMIENTOS Y PROGRAMACIÓN PARA TODOS

Auditorio, salas de exposición, biblioteca y las franjas de programación en El Muelle conforman un ecosistema cultural en pleno funcionamiento, donde convergen artistas emergentes, estudiantes, colectivos rurales, víctimas del conflicto, comunidades diversas y públicos de todas las edades. La estrategia FILBo Ciudad fortaleció este rol al instalar parte de la feria en la sede, acercando la lectura a residentes, visitantes y estudiantes.

fuga

ECONOMÍA CULTURAL, TURISMO COMUNITARIO Y ESPACIO PÚBLICO ACTIVO

Iniciativas como Tardeando el Centro, la plataforma En El Centro Encuentro y acciones de turismo comunitario articuladas con la Cámara de Comercio de Bogotá y aliados como AsoSandiego y I Love la Candelaria, fortalecen la economía creativa del centro.

En el espacio público, Fúgate al Centro y Camina Seguro activan lugares estratégicos con programación artística, urbanismo táctico y acciones de convivencia. Las Fuguitas, mobiliario urbano para la primera infancia, simbolizan un espacio público que se recupera desde el juego, el arte y la lectura.

55 años se celebran en movimiento. Este aniversario abre una nueva etapa para seguir fortaleciendo el corazón cultural de Bogotá. Cada proceso, obra y encuentro confirma que la cultura es un bien público construido entre todas y todos. Invitamos a la ciudadanía a acompañar la programación, recorrer los equipamientos, visitar el Bronx Distrito Creativo y hacer parte de las experiencias que día a día transforman el centro histórico. La celebración continúa en las calles, en las plazas y en los escenarios: el centro está vivo y Bogotá está invitada a celebrarlo porque #AquíSíPasa. 

fuga bogota

ACERCA DE LA ENTIDAD

Aunque conserva la palabra “Fundación” en su nombre, la FUGA es un establecimiento público distrital creado mediante el Acuerdo 12 de 1970, adscrito a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Su sede principal funciona en una casa colonial ubicada en pleno corazón histórico de Bogotá, un inmueble que perteneció a los virreyes José de Ezpeleta y Juan Sámano, y que pasó por las manos de figuras como los hermanos Cuervo antes de integrarse al patrimonio cultural de la ciudad. Su restauración, realizada bajo criterios de conservación rigurosa, permitió recuperar balcones, vestíbulos, escaleras y elementos originales que hoy siguen siendo parte esencial del carácter del lugar.

Con el crecimiento institucional, se sumaron tres casas republicanas contiguas, ampliación realizada tras un concurso de méritos coordinado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos. Este conjunto arquitectónico, que integra pasado colonial, memoria republicana y vocación cultural contemporánea, es hoy uno de los puntos neurálgicos de la vida cultural del centro, un espacio donde convergen programación artística, circulación de saberes y encuentros comunitarios que hacen de la FUGA una verdadera casa abierta para Bogotá.

Más información en
Facebook: @FUGABog / @BronxDistritoCreativo / Twitter: @FUGABogota / @BronxDC_Bogota
Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / @bronxdc_bog / Youtube: @FundAlzate / @BronxDistritoCreativo /
Flickr: fundalzate / Tik Tok: @fuga_bog / @bronx_dc  / LinkedIn: Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Threads:@Fundaciongilbertoalzate
Jefe de prensa: Daniela Bejarano – Cel 319 7980575