Más Cultura Local ya está en marcha: 800 millones de pesos dinamizan el ecosistema cultural del Centro de Bogotá

Más Cultura Local ya está en marcha: 800 millones de pesos dinamizan el ecosistema cultural del Centro de Bogotá

Fotografía de hombre en una obra de teatro
  • 800 millones de pesos en 54 estímulos de la FUGA activan más de 210 eventos culturales en el corazón de la capital.
  • La FUGA fortalece el ecosistema cultural y creativo desde los territorios, reconociendo la cultura como fuerza viva de construcción colectiva y desarrollo comunitario.
  • Más Cultura Local, política pública que reconoce el arte y la cultura como motores de inclusión, identidad y desarrollo sostenible.

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) fortalece el ecosistema cultural y creativo del Centro de Bogotá con la ejecución de Más Cultura Local 2025, que activa 54 estímulos para artistas, colectivos y agentes culturales de La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires. Con una inversión superior a 800 millones de pesos, el componente B de este programa de fomento ya está en plena implementación, permitiendo la realización de más de 210 eventos, funciones, talleres e intervenciones en territorio, que expresan de forma diversa el potencial creativo de estas tres localidades.

Estas propuestas no solo impulsan procesos de creación, circulación y sostenibilidad para sus beneficiarios, sino que además enriquecen la agenda cultural del Centro de la ciudad con una oferta gratuita y abierta al público, que promueve el encuentro ciudadano, la apropiación del espacio público y el reconocimiento de la cultura como un derecho.

Las iniciativas se desarrollan actualmente en escenarios comunitarios, salas de teatro, plazas y parques, instituciones educativas y espacios patrimoniales, y se articulan en nueve líneas clave que conectan el arte con la transformación social: artes escénicas, música y sonido, artes plásticas y urbanas, literatura y narración oral, creación audiovisual, patrimonio y saberes ancestrales, infancia y educación artística, diversidad e inclusión social, y economía cultural y sostenibilidad.

¡Consulta acá los beneficiarios de Más Cultura Local en el Centro de Bogotá!

Talleres mas cultura local

LA CANDELARIA: TERRITORIO DE ENCUENTROS, SABERES Y CREACIÓN COLABORATIVA

Con una programación diversa y profundamente enraizada en lo local, esta localidad reafirma su vocación como epicentro de la vida cultural capitalina. Proyectos como el Festival Mamarracho, fiesta payasa que celebra la técnica del clown con profundidad y alegría, y Capoeira: la danza de la lucha, que articula cuerpo, ritmo y resistencia desde la herencia afrobrasileña, promueven el bienestar barrial y la participación intergeneracional.

La creación colaborativa se potencia con iniciativas como Tejidos Escénicos, Títeres en Concierto, Color a Candela Viva, Galería Centro, Posters, Payacirco y La Narrativa Cerámica, que resignifican el espacio urbano y revalorizan oficios artísticos desde lo comunitario.

Propuestas como Memorias del Barrio Belén, Fanzine Candelaria Botánica, La Candelaria Cuenta y la obra Volveremos profundizan en las memorias vivas del barrio, mientras que apuestas innovadoras como Ecos y Laberintos, Radio Buseta, Fátima Hostels y el clásico Tartufo en el Libre conectan tecnología, literatura, patrimonio y turismo cultural desde una mirada sensible, pedagógica y participativa.

Además, la localidad cuenta con una Beca para Medios Comunitarios Alternativos, a través de la cual fueron seleccionados cinco medios locales por su labor en la construcción del tejido comunicacional, la memoria activa y el fortalecimiento del vínculo entre la cultura y las comunidades. Esta apuesta impulsa la sostenibilidad, autonomía y visibilización de contenidos construidos desde radios barriales, plataformas digitales y medios no convencionales.

“Apoyar los medios comunitarios es apostar por una ciudad más democrática, plural y participativa. Estos espacios permiten dar voz a las comunidades, amplificar sus luchas y sueños, y promover narrativas construidas desde el barrio, por y para la gente”, afirma Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA.

Conozca aquí a los medios comunitarios ganadores de esta beca.

Talleres centro fuga

SANTA FE: PALABRAS, DIVERSIDAD E IMAGINARIOS COLECTIVOS

En esta localidad, las expresiones culturales florecen desde múltiples lenguajes y territorios simbólicos. Desde la narración oral de Cuentos pa’ Copetones, que recoge con humor y picardía la voz popular bogotana, hasta la creación artesanal de títeres ecológicos en Maleta de Sueños, se activan procesos pedagógicos, sensibles y comunitarios enfocados en la infancia.

La diversidad cultural se manifiesta en apuestas como Koede, que visibiliza la tradición Embera Katío; la 5ª Muestra de Cine Erótico y La Kiki Cultural, que reivindican el deseo, la memoria queer y los cuerpos disidentes; o Las Voces de la Tierra, una obra testimonial que articula teatro y memoria en contextos de conflicto y reparación.

También destacan proyectos como Ilustración de Fauna del Verjón, que cruza ciencia, arte y patrimonio natural; La Casa Sigue Viva y De tu salón a las tablas, experiencias que desde el teatro fortalecen el tejido barrial y la salud emocional de las comunidades.

Procesos como La Feria de la Música, Tinta y Memoria, La Escuela de Rap de los Gallos y el Festival Fiesta Campesina del Verjón entretejen música, tradición oral, oficios y agricultura comunitaria, consolidando a Santa Fe como un escenario fértil para la creación colectiva, la inclusión y el encuentro cultural desde abajo.

Arte FUGA

LOS MÁRTIRES: ARTE JOVEN, MEMORIA BARRIAL Y CULTURA VIVA

La cultura se vive aquí desde los muros, las plazas y los relatos compartidos. Proyectos como Más Educación, Más Cultura impulsan modelos sostenibles de formación artística para la primera infancia. Heroínas y Villanas En #1, festival de filminutos creados por adolescentes mujeres, circula en espacios como la Plazoleta La Florida, la Cinemateca de Bogotá y el Bronx Distrito Creativo, abriendo nuevas narrativas desde el territorio.

Propuestas como La 14, Mártires y Comuneros, Festival Barrio Rojo y la obra Mayukuna visibilizan oficios, memorias obreras e identidades diversas desde lenguajes como el teatro del oprimido, la gráfica popular y la museografía transmedia.

GESTIÓN CULTURAL DESDE Y PARA LOS TERRITORIOS

La implementación de este componente reafirma el compromiso de la FUGA con el fortalecimiento del ecosistema cultural del centro, acompañando a las comunidades en la construcción de procesos autónomos y sostenibles. Este programa garantiza que niñas, niños, jóvenes, personas mayores y poblaciones intergeneracionales accedan a experiencias culturales significativas en sus propios contextos.

Quienes deseen conocer más sobre los proyectos en marcha pueden consultar la edición No. 1 del Magazine de Más Cultura Local, una publicación digital para visibilizar también las experiencias y  logros que hacen parte del programa.  

UNA POLÍTICA CULTURAL QUE CONSTRUYE CIUDAD DESDE LA BASE

Más Cultura Local es una versión renovada del programa distrital Es Cultura Local, diseñado para impulsar la transformación social y económica de los territorios a través de la cultura. Se ejecuta gracias a la alianza estratégica entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría Distrital de Gobierno, IDARTES, la FUGA y los 20 Fondos de Desarrollo Local, y se estructura en dos componentes:

Componente A: Incentivos a proyectos priorizados por las localidades.
Componente B: Estímulos entregados mediante convocatorias públicas, alineadas con los Planes de Desarrollo Local.

Desde su creación, el programa ha impulsado más de 3.079 proyectos socioculturales, beneficiado a 94.685 personas y generado impacto en comunidades diversas. En 2025, se ejecutan 35 convocatorias, se otorgan 502 estímulos económicos y se invierten cerca de 12.400 millones de pesos, consolidándose como una política pública que reconoce el arte y la cultura como motores de inclusión, identidad y desarrollo sostenible en Bogotá.

Más información en:

Facebook: @FUGABog / @BronxDistritoCreativo / Twitter: @FUGABogota / @BronxDC_Bogota
Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / @bronxdc_bog / Youtube: @FundAlzate / @BronxDistritoCreativo / Flickr: fundalzate / Tik Tok: @fuga_bog / @bronx_dc  / LinkedIn: Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Threads:@Fundaciongilbertoalzate
Jefe de Prensa: Sonia Cadena  – Cel 300 8933159