La FUGA abre un espacio de arte, memoria y reflexión a 40 años de la toma del Palacio de Justicia
La FUGA abre un espacio de arte, memoria y reflexión a 40 años de la toma del Palacio de Justicia
- La Franja ConMemoria presenta un conversatorio, un lanzamiento editorial y una exposición artística que profundizan en los relatos de las víctimas y en la vigencia de la memoria como acto de dignidad, verdad y resistencia.
- La artista Andrea Echeverry inaugura Lacrimógena Sinfonía, una muestra cerámica que confronta al país con sus violencias estructurales y con los silencios que aún atraviesan la vida pública.
- Esta programación se integra a la apuesta del Distrito por reconocer el Centro de Bogotá como un territorio de memoria, creación y construcción de paz.
- Esta iniciativa cultural, moviliza el arte y la cultura como herramientas para honrar a las víctimas, activar la reflexión ciudadana y fortalecer una paz que se construye desde la memoria viva de la ciudad.
Bogotá, 14 de noviembre de 2025. Con ocasión de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA presenta una programación especial en su Franja ConMemoria, para abrir un espacio de diálogo, arte y reflexión en el corazón del Centro de Bogotá. El encuentro se realizará este 19 de noviembre, a las 6:00 p. m. en El Muelle, en la calle 10 N° 3-16, y reunirá voces, obras y recuerdos que permiten comprender la dimensión humana de este hecho histórico y su vigencia en la ciudad contemporánea.

En línea con la visión de la Administración Distrital y el liderazgo del alcalde Carlos Fernando Galán, orientado a fortalecer el Centro como territorio de memoria, cultura y ciudadanía activa, esta programación busca acercar a la ciudadanía a los relatos y procesos que siguen marcando la vida del país. Desde la sensibilidad del arte y la fuerza de la palabra, la FUGA impulsa escenarios que permiten reconocer el pasado y construir futuros más justos y conscientes. Será un espacio para encontrarnos desde la memoria y la creación, y para seguir hablando de país desde narrativas de paz.
El eje central de esta jornada será el conversatorio “Arte y Memoria / Palacio de Justicia 40 años”, con la participación de Helena Urán Bidegain, autora e hija del desaparecido magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán, y Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA y del Bronx Distrito Creativo. Este diálogo abordará, desde el lenguaje del arte y la memoria, las heridas abiertas por la violencia estatal y armada, y explorará cómo las expresiones creativas pueden contribuir a tejer nuevos sentidos de reparación, escucha y reconocimiento social.
En el marco del conversatorio se realizará el lanzamiento del libro Deshacer los nudos, de Helena Urán Bidegain, una obra que reconstruye las tensiones entre la memoria íntima y la memoria pública, los silencios impuestos a las víctimas y la persistencia de quienes buscan verdad, justicia y dignidad. Su presentación en la FUGA se convierte en un acto significativo para una ciudad que hoy reconoce en la memoria un pilar para fortalecer la convivencia y la participación ciudadana. Una lectura que devuelve la voz a quienes han sido silenciados durante cuatro décadas.

Como parte de esta misma jornada, se inaugurará la exposición “Lacrimógena Sinfonía”, de la artista visual y cantante Andrea Echeverry, un recorrido crítico por las violencias estructurales que atraviesan al país y por los gestos cotidianos que moldean nuestra relación con lo público. La muestra, compuesta por 22 piezas cerámicas y 4 instalaciones, invita a un diálogo sensible entre materia, forma y memoria, y convoca a la ciudadanía a mirar de frente las fracturas que habitan nuestra historia colectiva. Un acto de resistencia frente al olvido.
“Lacrimógena Sinfonía” estará abierta en la Sala 1 de la FUGA del 19 de noviembre al 10 de diciembre, de martes a sábado, entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m. Con esta exposición, la entidad se consolida como un espacio que articula arte, memoria y ciudadanía, donde diversas voces encuentran un lugar para expresarse y dialogar. Desde el Centro de Bogotá, la FUGA impulsa prácticas que fortalecen la sensibilidad de la ciudad y promueven una relación más consciente con nuestra historia reciente.
Así, la Franja ConMemoria continúa posicionándose como un pilar de la agenda cultural del Distrito. En un momento en el que Bogotá avanza hacia un modelo de ciudad incluyente, segura y centrada en las personas, esta programación demuestra que el arte y la memoria no sólo honran el pasado, sino que también iluminan el presente e inspiran los futuros que colectivamente queremos construir.
Más información en
Facebook: @FUGABog / @BronxDistritoCreativo / Twitter: @FUGABogota / @BronxDC_Bogota
Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / @bronxdc_bog / Youtube: @FundAlzate / @BronxDistritoCreativo /
Flickr: fundalzate / Tik Tok: @fuga_bog / @bronx_dc / LinkedIn: Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Threads:@Fundaciongilbertoalzate
Equipo de comunicaciones:
Daniela Bejarano Quintero / Cel 319 7980575 / [email protected]
Erika Rios / [email protected]


